Cata de vinos. En la cata nuestro cerebro procura analizar y memorizar el mayor número de sensaciones conscientes, amplificando el placer de nuestros sentidos.
LAS FASES
Fase visual en la cata. Esta fase es la primera en la cata del vino. No es la más importante pero nos facilita algunas pistas útiles sobre el vino que tenemos en la copa. Las variables principales que se consideran a la hora de catar un vino en la fase visual son: claridad, intensidad de color, tonalidad de color y fluidez. Cuando hablamos de color, en el caso de los tintos, el color debe ser cristalino y brillante, que permita ver a través de la copa si la ponemos a trasluz. Aunque esa tonalidad dependerá de la variedad de la uva utilizada, el proceso de elaboración, la zona de producción y el clima.
Fase olfativa de la cata. Hay infinidad de sustancias volátiles en un vino, pero estas tienen que estar en el medio idóneo para ser percibidas. En la fase olfativa no se habla de olores, sino de aromas. No puedes decir que el vino huele a una cosa u otra, sino que el vino tiene uno u otro aroma.
Este proceso está dividido en tres pasos.
* El primero de ellos comienza SIN agitar la copa y acercando la nariz. De esta forma podremos percibir los aromas primarios, son aquellos que provienen de la variedad de la uva.
* Para la siguiente apreciación, AGITAREMOS la copa UN POCO. Así, el vino entra en contacto con el oxígeno, el alcohol se evapora y las esencias del vino ascienden, rápidamente, hacia nuestra nariz. En este segundo acercamiento buscamos los aromas secundarios, derivados del tipo de fermentación que realiza el vino.
* Por último, AGITAMOS la copa más ENÉRGICAMENTE para distinguir los aromas terciarios. Estos son conocidos como bouquet, la búsqueda de estos aromas son los más complicados de adivinar. Se desarrollan durante el tiempo crianza y reposo del vino, generándose durante la etapa de envejecimiento, tanto en barrica como en botella.
Fase gustativa de la cata. La fase gustativa es la tercera y última en la cata del vino, es la que más disfrutamos y nos presenta las últimas notas, donde comprobaremos todo aquello percibido en la fase visual y olfativa. En boca se unen dos dimensiones al propio gusto en boca, el tacto y el aroma por vía retronasal, lo que da lugar a un amplio abanico de sensaciones
¿Qué elementos son imprescindibles en esta fase? los estímulos táctiles, la intensidad y perfección de los sabores, su riqueza aromática y el final de boca. Se considera un buen vino, en cuanto a esta fase de la cata, aquél donde no sobresale ningún sabor, sino que está equilibrado en su conjunto, dejando un paladar aromático y agradable que se prolonga en el tiempo. En el caso de los tintos ese equilibrio es por dulzor (azúcar y/o alcohol), acidez, cuerpo y astringencia.
CONCLUSIÓN:
Una vez probado siente el aroma del vino, girando la copa para que quede más expuesto al aire. Así intensificarás su aroma y podrás seguir disfrutando de cada fase.
¡Y recuerda! DISFRUTA NUESTROS VINOS, léntamente,